Centrales termoeléctricas
La energía termoeléctrica se genera a partir de calor, que puede obtenerse de combustibles fósiles como los derivados del petróleo, del gas natural y del carbón. Las centrales termoeléctricas básicas están configuradas por una caldera que quema el combustible para generar el calor; luego lo transfiere a una caldera donde se evacua agua. El calor obtenido a alta presión y temperatura se expande a una turbina cuyo movimiento impulsa un generador que produce electricidad.
Esta energía, generada a bajo voltaje, es transportada a una subestación, donde se convierte a alto voltaje y luego se lleva a las líneas de transmisión. Nuestras centrales utilizan distintos combustibles.
Estos sistemas de generación pueden ser de ciclo simple y combinado; el ciclo simple (como nuestra central Meriléctrica en Barrancabermeja- Colombia) utiliza el combustible para hacer girar la turbina, mientras que en el ciclo combinado (como Flores I y Flores IV de Zona Franca Celsia en Barranquilla- Colombia y Bahía Las Minas en Colón- Panamá) aprovecha los gases calientes de la turbina de la combustión del gas, para impulsar otra turbina de generación.
Entiende mejor el proceso en esta infografía