Materialidad
Con el análisis de materialidad hemos identificado, priorizado, validado y gestionado los asuntos más relevantes para
la organización.
Por medio de nuestro análisis de materialidad:
- Identificamos los asuntos de gestión que más le interesan a la organización.
- Establecimos dónde se presentan los mayores impactos de estos asuntos.
- Comunicamos la gestión de la organización de forma estratégica, enfocada, creíble y, sobre todo, entendible para todos
los grupos de interés.
1. Investigación de temas y asuntos: Investigamos las tendencias y referenciamos las buenas prácticas innovadoras
tanto de nuestro sector como de otros a través del análisis de la estrategia, los procedimientos, los manuales, políticas
entre otros documentos. Con estos insumos creamos un mapa de los riesgos y oportunidades para finalmente elaborar una
lista de potenciales temas materiales.
2. Ejecución de diálogos y consultas con grupos de interés: Con diferentes metodologías involucramos a los grupos
de interés para identificar los temas más importantes y relevantes para ellos; asimismo identificamos, entre otros, expectativas
y preocupaciones para gestionarlas de la mejor manera.
3. Definición de temas materiales/priorización: Evaluamos cualitativa y cuantitativamente los temas identificados
en la fase de investigación con el fin de definir el nivel de prioridad de cada uno según su influencia en las decisiones
de los grupos de interés y en los impactos económicos, ambientales y sociales para la compañía.
4. Validación con la Alta Dirección: En esta etapa ratificamos la pertinencia de los temas identificados
en las fases anteriores mediante un ejercicio que evalúa el alcance de cada uno. Los resultados se consolidan y se
envían al Comité Directivo y a la Junta Directiva para su aprobación.
Con este ejercicio logramos priorizar los temas materiales de la siguiente manera:
En nuestro
Reporte Integrado 2017
puede encontrar la gestión de nuestra materialidad.