En este episodio de #AquíSeHablaDeEnergía, Stevie Gamboa, abogado ecuatoriano experto en sectores estratégicos, analiza la reciente crisis energética en su país y lanza una advertencia: “lo que vivió Ecuador podría repetirse en Colombia si no se toman las decisiones correctas a tiempo”.
Con una visión clara y crítica Gamboa nos cuenta por qué sucedió el apagón en Ecuador, sus causas estructurales y el impacto humano y económico de esta crisis energética.
Te dejamos 5 puntos para entender más esta charla:
1.Ecuador tiene un modelo estatizado sin flexibilidad ni inversión privada:
“La tarifa ya es enormemente deficitaria y está fijada por el Estado, que además la convierte en una discusión política”, dice este abogado experto quien además agrega que esta situación ha desincentivado la inversión y generado una matriz energética vulnerable.
2.Las tarifas como arma política, no como instrumento técnico:
Stevie nos cuenta que el “el gobierno decidió entregar energía gratis para alivianar los efectos de los apagones poniendo toda esa presión sobre el sistema así que las decisiones sobre las tarifas han respondido más a la búsqueda de popularidad que a criterios económicos o técnicos”.
3.Los apagones tienen consecuencias sociales profundas:
“No es solamente el número macroeconómico, es la destrucción de la vida cotidiana del ciudadano.” Stevie afirmó que los apagones de hasta 14 horas afectaron la seguridad, el empleo, la salud y la rutina de millones, dejando daños invisibles pero profundos.
4.La necesidad urgente de un modelo mixto y de reglas claras:
“No podemos ser 100% de una cosa. Tiene que haber un espacio mixto, de cooperación”, dice Gamboa, quien aboga por abrir espacio al sector privado, pero bajo condiciones claras, tarifas competitivas y seguridad jurídica.
En conclusión, Stevie Gamboa no solo hace un diagnóstico técnico de la crisis energética ecuatoriana, también deja una lección contundente: “Sin energía estamos al borde del colapso”. Lo que vivió Ecuador no es un accidente aislado, sino una advertencia para otros países con estructuras similares. El mensaje final es claro: sin inversión privada, tarifas competitivas y seguridad jurídica, no habrá sostenibilidad energética. Y como dice el invitado y reiteramos constantemente: “El kilovatio más caro es el que no se tiene”.
¿Quién es Stevie Gamboa?
Abogado especializado en Derecho Público y Derecho Corporativo con más de veinte años de experiencia en Sectores Estratégicos. Actualmente es Socio y lidera el área de Recursos Naturales en la firma Pino Elizalde de Ecuador, además asesora empresas en procesos de obtención de derechos mineros y títulos relacionados a la generación de energía. Ha liderado los departamentos legales de las empresas estatales de comercialización de combustibles, generación de energía y telecomunicaciones.
Descarga la transcripción aquí
Comentarios