Tracker Metricool
Chatea con luzía
+
1/0

Desarrollamos nuestra cadena de valor

El abastecimiento sostenible en Celsia está alineado
con nuestra estrategia corporativa, que promueve un crecimiento responsable,
rentable y respetuoso. Por esta razón, desarrollamos nuestra cadena de valor de
manera eficiente, con calidad, ética y sostenibilidad

 

Promovemos la adopción de buenas prácticas en todos los procesos de la cadena con un enfoque sostenible, que agregue valor al ecosistema empresarial, mediante la gestión integral de riesgos ASG (ambientales, sociales y de Gobierno corporativo), criterios de compras sostenibles en procesos de solicitud de ofertas (RFP), el cual tiene un peso en la evaluación de ofertas, logística nacional contemplando transporte e infraestructura, planificación de materiales e inteligencia de negocios con enfoque sostenible, desarrollo de capacidades y relacionamiento con proveedores de largo plazo basado en la confianza y la cercanía, generando beneficios en doble vía.

Nuestros proveedores son aliados estratégicos, por eso buscamos las mejores relaciones con ellos para aportar a la creación de valor para la sociedad. Apalancamos la sostenibilidad de nuestra cadena de abastecimiento mediante el desarrollo de nuestros proveedores, segmentándolos de tal manera que nos permita crear estrategias para cada tipo de proveedor.

Propendemos que nuestros proveedores incluyan en su ADN el actuar de CELSIA mediante la adopción de un código de conducta, así como la declaración y el respeto de los DDHH.

cadena-de-valor

Cadena de abastecimiento


Propósito: Nuestro equipo se compromete a forjar conexiones sólidas y construir confianza duradera con nuestros clientes internos y grupos de interés. Nos adaptamos de manera ágil a sus necesidades, impulsando la cultura Celsia 2.0 y fomentando relaciones empáticas, todo con el fin de generar valor significativo en nuestro ecosistema.

cadena de abastecimiento

Todo esto lo logramos a través declaramos la implantación de diferentes iniciativas:

Segmentación de proveedores basados en metodología Kraljic.
Evaluación de proveedores
Desarrollo de nuestras zonas de influencia por medio de la contratación de proveedores locales.
Gestión de compras sostenibles, priorizando el mercado local de tal manera que se tenga un impacto positivo en el costo de materias primas y se promueva el desarrollo de industria nacional.
Formación y desarrollo de proveedores para contribuir a su desempeño crecimiento; así mismo incentivamos la creación de valor compartido para fortalecer nuestras relaciones a largo plazo.
Iniciativas de economía circular, con el fin de reincorporar y aprovechar en el ciclo productivo de la cadena de valor, nuestros productos.
Notificaciones a los proveedores de materiales críticos, informando su nivel de cumplimento en las entregas, para que éstos implementen
mejoras en la oportunidad del suministro que eviten futuras rupturas en el inventario y pongan en riesgo la continuidad en la relación comercial.
Nuestro abastecimiento sostenible está basado en un modelo de madurez desarrollado internamente que nos permite ver en qué etapa estamos y generar planes de trabajo que nos lleve a tener una cadena más sostenible en todos sus procesos.
Promoción de la diversidad en nuestros equipos de trabajo, a través de procesos de selección inclusivos que buscan reclutar personas con
discapacidades cognitivas o físicas.

El desarrollo de estas iniciativas, se encuentran enmarcadas en los lineamientos de la Cadena de Abastecimiento, Código de Conducta para Proveedores, espacios de relacionamiento y comunicación, y metodologías para la identificación y valoración de riesgos y oportunidades.

 

 

 

Modelo de madurez – Abastecimiento Sostenible


En Cadena de abastecimiento trabajamos en la integración de criterios ASG en nuestros procesos, con el objetivo de implementar buenas prácticas de sostenibilidad de una manera integral. Para ello, hemos desarrollado in-house un Modelo de Madurez ASG diseñado a la medida de las necesidades corporativas. Este modelo cuenta con 5 dimensiones: contexto, estrategia de abastecimiento, compras sostenibles, logística y relacionamiento con proveedores. Además, cuenta con 15 subdimensiones, las cuales nos permiten abordar cada aspecto con mayor precisión.

El nivel de madurez dentro del modelo se evalúa en cuatro etapas progresivas: Inicial, Definido, Gestionado y Optimizado, siendo esta última el referente de las mejores prácticas a nivel global. A través de esta metodología, buscamos consolidar una cadena de abastecimiento más responsable, alineada con estándares internacionales.

Conoce aquí los resultados de nuestros
indicadores de la cadena de abastecimiento

Conoce nuestro ESG Databook con el
detalle de todos los indicadores ASG