- Las transferencias corresponden a un porcentaje de las ventas brutas de energía de las plantas de generación y las reciben municipios y autoridades ambientales.
- 56 municipios del Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Antioquia, Córdoba, Santander y Sucre se beneficiaron con estos recursos, al igual que las autoridades ambientales.
- Presentaron un aumento del 51% frente a igual periodo de 2024, debido a la preponderancia de la generación hídrica por la temporada de lluvias, lo que a su vez permitió disminuir los costos de generación en la tarifa de los colombianos.
28 de agosto de 2025. En el primer semestre de 2025, Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, transfirió cerca de $27.800 millones a 56 municipios y autoridades ambientales en siete departamentos del país. Este monto representa un incremento del 51% frente al mismo periodo de 2024, impulsado por la alta generación hídrica durante la temporada de lluvias.
Entre los municipios beneficiados se encuentran algunos históricamente afectados por el conflicto, como Suárez, Morales, Puracé, Cajibío, El Tambo y Totoró en el Cauca; y Buenaventura y Dagua en el Valle del Cauca. También se incluyen municipios apartados como Roncesvalles y Purificación en el Tolima; Jericó, San José de la Montaña y Santa Rosa de Osos en Antioquia; así como otros con vocación turística como Calima-El Darién y Buga en el Valle del Cauca, y Prado en Tolima.
Celsia opera 19 plantas hidroeléctricas, 2 térmicas y 6 granjas solares en los departamentos beneficiados. Esta diversificación energética no solo fortalece la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, sino que también permite que las comunidades del área de influencia reciban beneficios económicos directos derivados de la operación.
¿Qué son las transferencias?
Las transferencias monetarias del sector eléctrico en Colombia son pagos que las empresas generadoras deben realizar a los municipios y a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) o Parques Nacionales Naturales (PNN) que tienen jurisdicción en el área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica o en el área de influencia de la planta de generación, y corresponden a un porcentaje de las ventas brutas de energía. Su liquidación es mensual, y estas entidades deben utilizar los recursos en proyectos de impacto ambiental, mayoritariamente.
Aspectos relevantes de las transferencias giradas por Celsia
Departamentos que más transferencias recibieron:
- Valle del Cauca: $14.474 millones (52% del total)
- Cauca: $7.801 millones (28%)
- Tolima: $2.981 millones (11%)
- Antioquia: $2.242 millones (8%)
Por municipios:
- Buenaventura (Valle): $5.592 millones
- Suárez (Cauca): $1.195 millones
- Morales (Cauca): $1.084 millones
- Roncesvalles (Tolima): $559 millones
- Jericó (Antioquia): $414 millones
- Dagua (Valle): $381 millones
- Buga (Valle): $343 millones
- Prado (Tolima): $314 millones
- Cajibío (Cauca): $296 millones
- Puracé (Cauca): $271 millones


