- En Chigorodó, Carepa y San Pedro de Urabá (Antioquia), Toluviejo (Sucre) y Pradera (Valle del Cauca) se entregaron más de 4.000 computadores y 5.000 elementos de mobiliario. La ejecución fue de más de $31 mil millones.
- En Prado y Ataco (Tolima), Morales (Cauca) y Dabeiba (Antioquia) se adelantan obras viales en zonas rurales, con una ejecución superior a los $139 mil millones.
Julio 1 de 2025. A través del mecanismo Obras por Impuestos, Celsia entregó 4.160 computadores y 5.748 elementos de mobiliario escolar (muebles para almacenamiento, escritorios y sillas) en instituciones educativas de Antioquia, Sucre y Valle del Cauca, beneficiando a más de 128 mil estudiantes y 337 docentes durante 2024 y lo corrido de 2025.
Además, los docentes participaron en un diplomado de 360 horas sobre el uso de TIC y recursos educativos digitales con enfoque STEM+A, en alianza con la Universidad Icesi de Cali.
La inversión total supera los $31.379 millones.
Aporte a la educación del país
Antioquia: 1.284 computadores y 268 muebles para almacenamiento entregados a 49 sedes de 18 instituciones educativas de Chigorodó, Carepa y San Pedro de Urabá.
El proyecto fue ejecutado por Celsia en alianza con la Secretaría de Educación de Antioquia, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y el Gobierno Nacional.
Valle del Cauca: En Pradera se entregaron 2.147 computadores que benefician a más de 7.000 estudiantes de 36 sedes educativas. También se formaron 100 docentes en TIC. En este municipio, catalogado como Zomac, es decir, afectado por el conflicto armado interno del país y que según la Gobernación del Valle presenta altos niveles de deserción escolar en la zona urbana, la compañía ha complementado esta iniciativa con mobiliario escolar e internet gratuito para 13 instituciones y 6.000 estudiantes, a través de Celsia Internet.
Sucre: en Toluviejo, un municipio PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), se entregaron 729 computadores, 191 elementos de mobiliario escolar, y se mejoró la infraestructura de 5 aulas de informática. Además, 50 maestros fueron capacitados en el uso y la apropiación de las TIC. El proyecto benefició a 1.874 estudiantes de cinco instituciones rurales, con apoyo de la alcaldía y la Gobernación.
“Estas iniciativas fortalecen la integración de la tecnología en la enseñanza y mejoran el acceso a herramientas digitales. En Antioquia, por ejemplo, pasamos de 31 estudiantes por computador a solo 6, lo que representa un gran avance”, destacó Luz María Gallo, líder de la Fundación Celsia.
Avanzamos en proyectos viales
Tolima: En Prado, se pavimentaron 5 km de la vía Aco – Altagracia, con una inversión de $19.890 millones. En Ataco, se ejecutan dos obras por más de $26.200 millones: la rehabilitación de la vía desde Chiparcó (64% de avance) y el mejoramiento de vías terciarias en veredas como Santiago Pérez y Polecito (74% de avance).
Cauca: En Morales, avanza la pavimentación de la vía Morales – Santa Rosa, con una inversión de $70 mil millones y un avance del 20%. Se intervendrán más de 40 km de vías rurales.
Antioquia: En Dabeiba, Celsia iniciará la construcción de un puente vehicular en Las Cruces, vía Dabeiba – Camparrusia, que beneficiará a más de 23.000 personas. La obra, valorada en $5.600 millones, se realiza en alianza con la Fiduciaria Bancolombia.
“Estos proyectos son una muestra del impacto positivo que tienen los proyectos ejecutados bajo el mecanismo Obras por Impuestos cuando se ejecutan pensando realmente en las necesidades del territorio y en diálogo con las comunidades”, afirma Ricardo Sierra, Líder de Celsia.