Celebramos y cuidamos la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
Celebramos la riqueza natural y la cuidamos. Nuestra biodiversidad, sus ecosistemas,
cada especie y hábitat son piezas fundamentales para mantener el equilibrio vital. Por eso, la gestión ambiental
no solo es un compromiso, sino una manera de actuar y un eje de nuestro propósito.
Consideramos la naturaleza como un activo clave, un riesgo estratégico y un asunto material. Por eso, analizamos dependencias, impactos, riesgos y oportunidades dentro del marco TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures, por sus siglas en inglés), con la metodología LEAP: Locate (localizar actividades y ecosistemas), Evaluate (identificar impactos y dependencias), Assess (analizar los riesgos y las oportunidades) y Prepare (comunicar resultados y reportar).
Sabemos que la biodiversidad y los servicios ecosistémicos sustentan el bienestar humano y nuestro éxito a largo plazo. De ahí que la sostenibilidad, los límites y el principio de jerarquía de mitigación sean las bases para el desarrollo de los proyectos.


▸Compromiso de biodiversidad y no deforestación
En Celsia no desarrollamos actividades en áreas protegidas o de reserva, gestionamos los impactos en biodiversidad bajo el principio de jerarquía de mitigación, promovemos la protección del ambiente con énfasis en la prohibición de la deforestación y la adquisición de maderas provenientes de bosques naturales o de especies protegidas y extendemos este compromiso hasta nuestra cadena de suministro a través de nuestras políticas y contratos.
Compensamos con especies nativas y amenazadas, apoyando la creación de corredores biológicos y la conectividad ecológica de las especies. Así materializamos nuestro compromiso con el impacto neto positivo, contra la No deforestación y la No pérdida de biodiversidad.
Conoce nuestro compromiso de biodiversidad y no deforestación.
▸Evaluación y exposición de la biodiversidad
En Celsia la diversidad biológica de nuestros entornos de operación y proyectos es fundamental, por ello estamos comprometidos con conocerla, gestionarla y conservarla. Evaluamos y mapeamos los sitios de operación para identificar su relevancia en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos, y analizamos los impactos que nuestras actividades podrían generar en los distintos ecosistemas.
Conoce sobre nuestro compromiso y evaluación de la bioiversidad.
▸ReverdeC
Nuestra iniciativa voluntaria de restauración ecológica ReverdeC nació en 2016 y se transformó en la Fundación ReverdeC. Hoy, a través de esta, tenemos la meta de sembrar 50 millones de árboles a 2030. En 2024 alcanzamos una cifra acumulada de 18.005.015 en Colombia, en 8.042 hectáreas. Durante este periodo sembramos 2.237.711 y restauramos 746 hectáreas.
Educación y Divulgación
Creemos que la cooperación y el trabajo conjunto posibilitan la conservación y restauración de los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad. Publicamos de manera transparente la información sobre biodiversidad generando conocimiento científico y académico.
Aquí puede ver nuestra publicaciones