Creamos Valor Social
Impulsamos el bienestar de las personas, la productividad, la eficiencia de la empresa
y el crecimiento de los territorios; para lo cual trabajamos de manera conjunta
y cercana con nuestros grupos de interés.
En Celsia estamos convencidos de que para crear valor compartido a largo plazo y lograr nuestro propósito de ser una empresa que permanece en el tiempo, la relación con nuestros grupos de interés es fundamental. Por ello, a partir de nuestro procedimiento de Compromiso con los Grupos de Interés y nuestra Política Social, nos enfocamos en mantener un diálogo permanente, transparente y de confianza que nos permita convertirnos en aliados. Para ello, analizamos riesgos, oportunidades y establecemos estrategias de comunicación para recibir, gestionar y atender sus inquietudes, quejas, sugerencias, comentarios y expectativas.
Para definir, mantener y actualizar estrategias de relacionamiento adecuadas a cada grupo de interés (partes interesadas en un contexto específico asociado a nuestra operación) y que respondan a los contextos locales específicos en los que se desarrollan las relaciones empresa-comunidad, en Celsia Desarrollamos procesos de caracterización socioeconómica, política y cultural, basados en el instructivo diseñado específicamente para este propósito, el cual forma parte de los lineamientos corporativos que orientan la gestión social de nuestra organización.


Gestión social
La gestión social es fundamental para garantizar la sostenibilidad del negocio y fomentar el desarrollo de las comunidades. Por ello, basándonos en el conocimiento del contexto y de los actores sociales, promovemos relaciones respetuosas y de beneficio mutuo, a través de procesos participativos y transparentes. Para lograrlo, implementamos estrategias de relacionamiento y fortalecemos nuestra gestión social con acciones que incluyen, entre otras, innovación y aprendizaje, gestión de riesgos, identificación de oportunidades y expectativas, siempre alineadas con las particularidades de cada territorio. Además, promovemos el desarrollo integral y la implementación de operaciones responsables e inclusivas.
Así lo hacemos:
-
1
Caracterización general de los grupos de interés: analizamos las características socioeconómicas, políticas y culturales de las comunidades y demás partes interesadas, en las áreas de influencia, a partir del riesgo estratégico y el asunto material que representan para la compañía.
-
2
Diálogo y participación con los grupos de interés: desarrollamos estrategias de relacionamiento y comunicación para identificar percepciones sobre los proyectos, actividades e impactos. Para el grupo de interés comunidad tenemos un instructivo con directrices para la información, participación y consulta de las partes interesadas (comunidades étnicas, no étnicas y otros actores sociales). Así, promovemos su participación en la comprensión de nuestros proyectos, la identificamos de impactos positivos y negativos, y formulamos medidas de manejo que incluyen sus percepciones. La salud y la seguridad de las comunidades son aspectos analizados en los procesos de identificación de impactos y riesgos de nuestras operaciones, con el fin de establecer controles y evitar su materialización.
-
3
Relacionamiento: fomentamos espacios de interacción como reuniones, visitas de campo, talleres y mesas de trabajo. Garantizamos una atención respetuosa y oportuna de todos los grupos de interés y contamos con canales y medios de comunicación como sitio web, redes sociales, WhatsApp, radio, prensa y boletines informativos.
-
4
Desarrollo local: lo promovemos mediante contratación de mano de obra local, desarrollo de proyectos de inversión social, fortalecimiento de capacidades comunitarias y gestión de alianzas para maximizar el impacto positivo de nuestras operaciones.
-
5
Atención a comunicaciones y Línea de transparencia: gestionamos peticiones y quejas de nuestros grupos de interés procurando siempre una oportuna respuesta. Adicionalmente, tenemos un canal seguro y confidencial, gestionado por terceros, para reportar actos indebidos o violaciones a nuestras políticas.
Documentos que respaldan la gestión social
Para formular nuestros documentos nos orientamos en Principios del Ecuador, Normas de Desempeño IFC-2012, Metodología AA1000 y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Conoce más aquí haciendo clic en cada uno de ellos:
Procedimiento de compromiso
con los grupos de interés
Caraterización política y cultural.
Información, participación y cultura.
Estrategía de Inversión social
Parte del conocimiento de las comunidades y sus entornos e incluye acciones voluntarias y obligatorias definidas en procesos de concertación directa.
Inversiones Obligatorias
Atienden los impactos generados por la construcción, la operación y el mantenimiento de los proyectos y activos de la organización. Resultan de la concertación en una consulta previa, medidas sociales de un PMA, disposiciones de autoridades ambientales o disposiciones legales.
Inversiones Voluntarias
Iniciativas de beneficio común que atienden situaciones preexistentes en los territorios no relacionadas con impactos de las operaciones. Son una oportunidad de convertirnos en socios de su desarrollo.
Líneas estratégicas de inversión social en Celsia:
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
Mejoramiento de la calidad de vida: infraestructura comunitaria, salud y medioambiente, cultura, recreación y deporte.
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
Desarrollo comunitario: fortalecimiento de organizaciones de base, proyectos productivos y mecanismos de participación ciudadana.
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
Fomento a la educación: infraestructura escolar, educación ambiental, dotación de implementos educativos, y fortalecimiento de competencias para los docentes.
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
![[:es]icono 5[:]](https://www.celsia.com/wp-content/uploads/2025/05/icono-5.png)
Acceso a la energía: electrificación con recursos propios, gestión de proyectos ante fondos, promoción del uso eficiente de la energía, normalización de conexiones y mejoramiento de redes internas.
Ver detalles de nuestra inversión social desglosada
por la línea de acción, por tipo y por actividad.
▸Peticiones y quejas
En Celsia aplicamos día a día nuestro instructivo de gestión de comunicaciones, cuyo objetivo es establecer los lineamientos para la recepción, registro, gestión y respuesta de peticiones y/o quejas de las comunidades y demás actores sociales presentes en las áreas de influencia de la organización, de tal manera que se fortalezca el relacionamiento cordial y oportuno a partir de una atención satisfactoria.
▸Consultas previas
Los acuerdos protocolizados con las comunidades en el marco de las consultas previas están enfocados en la atención de los impactos generados por nuestros proyectos, mediante la definición de medidas de manejo que hacen parte del Plan de Manejo Ambiental y/o acuerdos específicos. Es importante tener claro que estas medidas no son genéricas, sino que se definen de acuerdo con el tipo de proyecto, particularidad de cada comunidad y su relación con el impacto.
▸Obras por impuestos
En Celsia tenemos como premisa ser socios en el desarrollo de los territorios en los que operamos, porque nos mueven el bienestar, la innovación y la sostenibilidad. Desde el 2017 estamos participando en el mecanismo de Obras por impuestos, liderado por la Agencia de Renovación del Territorio-ART del Gobierno Nacional, en el que destinamos hasta el 50% del impuesto de renta para realizar obras que benefician a nuestras comunidades vecinas. A la fecha hemos comprometido 226.000 millones de pesos para el desarrollo de 28 proyectos en los departamentos de Antioquia, Cauca, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, beneficiando cerca de 364.000 personas en 55 municipios.
Este proceso se ha llevado a cabo gracias a la articulación y el trabajo colaborativo con gobernaciones, alcaldías, ART y los Ministerios de Educación, Transporte y Medio Ambiente, relacionados con la ejecución de los proyectos. De esta manera hemos contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia en Colombia. Esperamos continuar aportando al desarrollo social del país a través de nuestra participación en Obras por impuestos, una estrategia efectiva para lograr un mayor entendimiento entre lo público y lo privado, y propiciar el diálogo permanente para la comprensión de los intereses e incentivos de ambos sectores.
Conoce más detalles de los resultados de nuestra gestión
en creamos Valor Socia en 2024
Conoce más nuetro ESG Databook
con el detalles de todos los indicadores ASG.