Lideramos con consciencia y convicción
El Gobierno corporativo de Celsia es esencial para generar confianza, transparencia
y la sostenibilidad en las relaciones con todos los grupos de interés.
Adicionalmente, es una de las herramientas para la creación de valor.
Los lineamientos de nuestro Gobierno corporativo, establecidos en estatutos,
códigos y políticas, regulan el funcionamiento de los órganos de dirección, la toma
de decisiones, los derechos de los accionistas, la revelación de información
oportuna, clara y suficiente, y las directrices de actuación para los colaboradores.
Estructura de gobernanza
La Asamblea de Accionistas es el máximo órgano social de Celsia compuesta por todas las personas titulares de acciones de la compañía. Se reúne por lo menos una vez al año (dentro de los primeros 3 meses) para conocer los resultados y la información más relevante, así como para deliberar y decidir sobre determinados asuntos conforme lo establece los estatutos sociales. Lo anterior encaminado a garantizar una adecuada gestión, administración, sostenibilidad y crecimiento de Celsia.
La Asamblea es el espacio que tienen los accionistas para conocer la gestión de los directores y administradores, tomar decisiones, y plantear sus opiniones y recomendaciones.
Los estatutos sociales de Celsia (aprobados por la Asamblea de Accionistas), establecen que en la Junta Directiva será delegado el más amplio mandato para administrar la sociedad y, por consiguiente, este órgano social tendrá atribuciones suficientes para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto social, así como para adoptar las determinaciones necesarias en orden a que esta cumpla sus fines. Asimismo, indican que dentro de las funciones que tiene la Asamblea de Accionistas está la de delegar en la Junta Directiva, cuando lo estime oportuno y para casos concretos, alguna o algunas de sus funciones delegables conforme las leyes vigentes, lo cual incluye la delegación de autoridad para cuestiones de índole económica, ambiental y social.
Es el máximo órgano de gobierno de nuestra organización. Está compuesta por siete miembros, 4 independientes y 3 patrimoniales. La Junta directiva tiene como función formular propuestas y acciones, teniendo en cuenta las mejores prácticas en materia ASG; monitorear y hacer seguimiento a los planes de acción, resultados financieros, gestión de riesgos y estrategia climática; así como, aprobar, orientar y revisar la estrategia corporativa y los principales proyectos. Cuenta con tres comités de apoyo permanente: Auditoría, finanzas y riesgos; Nombramiento y retribuciones, y Sostenibilidad y Gobierno corporativo, que proponen políticas y acciones para el mejoramiento de la gestión de la sociedad.
Entre los temas de mayor relevancia que presenta la administración a la junta directiva para la toma de decisiones se encuentran:
▸Resultados financieros.
▸Presupuesto.
▸Estrategía.
▸Negocios tradicionales.
▸ Nuevos negocios.
▸Sostenibilidad (Asuntos Ambientales y de Gobierno – ASG).
▸Innovación.
▸Talento humano.
▸Riesgos.
▸ Asuntos regulatorios.
▸Seguimiento a proyectos.
La administración actualiza a la Junta directiva sobre los asuntos que han sido conocidos por ella a través de los diferentes canales que tienen para relacionarse con los grupos de interés. Por medio de estos, los directores encuentran oportunidades para mejorar, resolver inquietudes y cumplir las expectativas de los accionistas e inversionistas.
El Comité directivo y la Junta directiva conocen, discuten y aprueban la estrategia de la compañía la cual tiene como punto transversal los aspectos ASG (ambientales, sociales y de gobierno), para lo cual los equipos involucrados que trabajan en estos temas presentan en las reuniones correspondientes los objetivos y metas, los avances y los planes de acción de manera que los administradores y directores establezcan las directrices y lineamientos en los cuales se debe enfocar Celsia para abordar estos temas y elaborar los documentos a los que haya lugar.
Para identificar y abordar nuestros impactos sobre la economía, el medio ambiente y las personas la administración presenta a los Comité de Apoyo (Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo) y a la junta directiva los temas ambientales, sociales y económicos con el fin de que estos conozcan, analicen, den sus recomendaciones y tomen decisiones en esta materia. Así, los equipos a cargo de los temas ambientales, sociales y de gobierno trabajan permanentemente sobre la estrategia, actividades y plan de acción para la compañía, los cuales se presentan a los miembros que conforman el Comité de apoyo y a la Junta directiva.
Elección de los miembros:
A través del sistema de cociente electoral (a menos que la designación sea unánime), la Asamblea de Accionistas (AGA) realiza un proceso de elección individual de los miembros de junta directiva, en el que se tienen en cuenta los siguientes elementos:
▸Antelación con la que los accionistas deben remitir sus propuestas. Las propuestas para la
elección de miembros de junta directiva deberán ser presentadas con una antelación no inferior a
cinco días hábiles a la fecha fijada para la reunión de Asamblea General de Accionistas, en la cual
se procederá a la respectiva elección.
▸Diversidad de género.
▸Reconocimiento en la trayectoria profesional, experiencia en el manejo de negocios, diversidad de
conocimientos, destacadas calidades personales y morales de los candidatos.
▸Límite de edad, donde no podrán ser elegidas personas que tengan 72 años o más, salvo que la
Asamblea lo autorice de forma expresa.
▸Cumplimiento de los requisitos por parte de los directores elegidos en un determinado período
Conoce más sobre los miembros, remuneración, criterios de independencia, resultados de la evaluación del funcionamiento y estructura de la Junta directiva y sus comités de apoyo
Nuestro Comité directivo está comprometido con Celsia a través de:
▸Vivir y ser ejemplo de los pilares de cultura de la organización, siendo dinamizadores de la gestión del cambio con compromiso, flexibilidad y participación activa en los proyectos que lo requieran, reflejando visibilidad ante sus equipos de trabajo y demás equipos que sean impactados.
▸Definir, comunicar y garantizar el cumplimiento de las políticas, objetivos y metas de la organización.
▸Orientar la llegada de la organización a otras regiones de Colombia y el exterior, contribuyendo al cumplimiento de la normativa y la planeación estratégica de la organización.
▸Liderar el desarrollo de nuevos productos y servicios, estableciendo y desarrollando las estrategias comerciales con los nuevos negocios, e innovando en la forma como se interactúa y atiende a nuestros clientes actuales y potenciales, enfocándonos en el crecimiento, desarrollo, satisfacción de los clientes y el posicionamiento de la Compañía.
▸Mantener una compañía financieramente saludable y con la capacidad de continuar firmemente su proceso de expansión, asegurando la eficiencia de los procesos operativos y garantizando la disponibilidad y confiabilidad requerida por los clientes y la gestión de sostenibilidad.
▸Impulsar el cambio y transformación de la organización, procurando el desarrollo del talento y la adecuada protección de las personas y activos de la empresa, alineado con la estrategia del negocio.
▸Reforzar la importancia de la actuación íntegra.
Las funciones de nivel ejecutivo directamente relacionadas con las cuestiones económicas, medioambientales y sociales son:
▸El director general de Celsia.
▸Director de Asuntos Corporativos.
▸Director de Centroamérica.
▸Director de Generación.
▸Director de Transmisión y Distribución.
▸Director Financiero.
▸Director de Asuntos Regulatorios.
En lo económico y social: el Director de Talento Humano y Soluciones Organizacionales, y el Director Comercial.
Estas funciones forman parte del Comité de Dirección y también se encargan de informar al Consejo de Administración sobre las cuestiones medioambientales, sociales y económicas de la empresa.
Conoce a los miembros y más
información sobre nuestro Comité directivo.
Conoce los resultados de nuestra Gestión
en gobierno corporativo 2024.
Conoce nuestro ESG Databook con el
detalle de todos los indicadores ASG.
La ética y la transparencia son nuestro punto de partida
El compromiso con la integridad, la ética y la transparencia es permanente. Son principios fundamentales que guían nuestras acciones, pilares de nuestra cultura y atributos que caracterizan las relaciones con nuestros grupos de interés.
Sabemos que una cultura basada en comportamientos éticos y transparentes fortalecidos está lista para enfrentar cualquier reto. Por eso, trabajamos activamente en la implementación de un programa de ética articulado, dinámico y ajustado al entorno de los negocios y a las realidades socioeconómicas. Nuestros lineamientos y directrices en gobierno corporativo, ética, transparencia, competencia y anticorrupción, se encuentran, principalmente, en los Estatutos sociales, Códigos de buen gobierno y de conducta empresarial, Política de gestión del riesgo del fraude, soborno y corrupción, y Política de competencia.


▸Código de conducta
Es una guía de comportamiento que complementa nuestro criterio y sentido común, para ayudarnos a adoptar conductas que propendan por el mantenimiento de la imagen positiva de Celsia y fomenten la generación de valor de forma responsable. Allí podemos encontrar mecanismos para denunciar irregularidades de forma confidencial y fomenten prácticas adecuadas de ambiente, salud y seguridad.
Este código es fundamental para prevenir:
▸ La corrupción y el soborno.
▸ La discriminación.
▸ Las prácticas anticompetitivas.
▸ Uso indebido de información privilegiada
Conoce nuestra Código de Conducta.
Los temas que abarca nuestro código de conducta son:
▸ Denuncia de irregularidades
▸ Ambiente, salud y seguridad
▸ Lavado de activos y/o uso de información privilegiada
▸ Prácticas antimonopolio/anticompetitivas
▸ Conflicto de interés
▸ Confidencialidad de la información
▸ Discriminación
▸ Corrupción y soborno
Para asegurar su implementación, contamos con procedimientos que nos permiten:
• Definir responsabilidades, rendición de cuentas y líneas de
reporte en toda la organización.
• Integrar el cumplimiento a los sistemas de evaluación de
desempeño de nuestros colaboradores y a su remuneración.
▸Lucha contra la corrupción y el soborno
En Celsia contamos con una Política para la gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción que brinda lineamientos claros para prevenir y sancionar sobornos de cualquier tipo y que cubre temas de sobornos en los pagos del contrato (incluyendo coimas) y políticas de soft dollar.
Conoce nuestra Política Anticorrupción.
▸Riesgos significativos relacionados con anticorrupción
Todos nuestros procesos son evaluados frente a riesgos de corrupción, ya que la revisión de los riesgos de cumplimiento, incluido el de corrupción, es realizado de forma trasversal a la organización. Los riesgos más relevantes y que por lo tanto son objeto de controles estrictos al interior de la organización son los relacionados con: uso indebido de la información confidencial o privilegiada, relacionamiento con contrapartes que tienen cuestionamientos sobre su conducta empresarial, situaciones que se puedan derivar del relacionamiento con funcionarios públicos debido a su cargo, conflictos de interés no revelados o no gestionados, entre otros.
Conoce sobre las capacitaciones
en Anticorrupción a nuestros colaboradores.
Canales de consulta en temas de ética
Contamos con diferentes mecanismos a través de los cuales
nuestros colaboradores pueden solicitar asesoramiento o
plantear inquietudes en temas de conducta: