Tracker Metricool
Chatea con luzía
+
1/0

Así gestionamos nuestros activos y creamos valor

En Celsia somos gestores de activos de la transición energética, nuestro objetivo es maximizar la
rentabilidad de nuestros accionistas al enriquecer la vida de nuestros clientes aportando capital
propio y atrayendo el de otros inversionistas calificados de todo el mundo. Nuestra estrategia se
basa en entender las características de esos activos en tres etapas: activos para desarrollar,
activos para escalar y activos para cosechar.

Ver gráfica de estrategía

Desarrollamos iniciativas prometedoras en el mundo de la energía, con un equipo experto en explorar, experimentar y evaluar nuevas avenidas de crecimiento para Celsia y sus accionistas. Es el caso del almacenamiento de energía, la planta térmica El Tesorito 2, los parques eólicos de la Guajira y la planta para la producción de urea verde.

Ponemos ON el primer sistema de energía solar en Colombia respaldado con baterías: El almacenamiento de energía se perfila como un activo clave en la consolidación de un modelo energético más sostenible, resiliente e innovador. En Celsia Solar Palmira 2 acoplamos el primer gran sistema de almacenamiento de energía solar del país con baterías de litio, hierro y fosfato (LFP). Este acumula los excedentes de energía que el cliente no utiliza en el día, para que pueda emplearlos en la noche o tenerlos como respaldo. Este sistema de almacenamiento tiene una capacidad de 2 MWh, lo que nos permite entregar más de 600 MWh de energía al cliente, equivalentes al consumo anual de 330 hogares. Además de beneficiar a usuarios finales, este tipo de tecnología puede integrarse al Sistema Interconectado Nacional (SIN), optimizando la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico. Al aumentar el autoconsumo de energía limpia y renovable, los sistemas de almacenamiento como este mejoran la estabilidad de la red al funcionar como respaldo en caso de fallas y aportan a la estabilización de la frecuencia y el voltaje del sistema eléctrico.

Fertilizantes verdes, un impulso para la economía del hidrógeno en Colombia: Desde hace cuatro años identificamos la necesidad de incorporar el hidrógeno verde en nuestro portafolio de servicios, lo que nos llevó a investigar su viabilidad en términos de productos, capacidades humanas y tecnologías disponibles. Descubrimos que hay potencial para los fertilizantes verdes, ya que en Colombia solo existen dos plantas de este tipo y se depende en gran medida de materias primas como la urea, que actualmente es 100% importada.

Teniendo en cuenta esto, estamos explorando la producción de urea verde con una planta de fertilizantes que se encuentra en fase de diseño y desarrollo. Al utilizar hidrógeno verde para su producción se reduce, significativamente, la generación de CO2 y a la vez se captura, lo que contribuye a una disminución notable de las emisiones atmosféricas. Además, reducir la dependencia de las importaciones para producir fertilizantes verdes aporta a la soberanía alimentaria del país.

El proyecto Tesorito 2: es una térmica de gas de 200 MW que ya cuenta con licencia ambiental y tiene listos los diseños para ser construida junto a El Tesorito, la térmica que funciona en Sahagún, Córdoba, desde 2022. El proyecto está a la espera con el fin de consolidarse y de que su desarrollo se pueda viabilizar. Al tiempo, buscamos alternativas de disponibilidad de gas para garantizar su suministro, dadas las dificultades actuales en el país con este energético.

Parques eólicos de la Guajira: trabajamos para obtener la viabilidad definitiva de los proyectos eólicos Camelias y Acacias en La Guajira.

Conoce de las iniciativas que
tenemos en nuestra etapa desarrollar.

Escalamos negocios o modelos de operación con alto potencial de creación de valor, algunos con socios estratégicos. Allí tenemos negocios en etapa temprana como enerBit, Celsia Internet y Perú, y otros ya maduros como las plataformas C2Energía, Caoba y Eficiencia energética.

enerBit: nuestro comercializador digital, presta su servicio en 11 departamentos en Colombia y es el único comercializador digital del país que está especializado en los hogares, sector donde ya supera los 18.000 clientes. El potencial de hogares por conquistar es alto porque enerBit responde al deseo de los consumidores de hacer un uso más racional de la energía para ahorrar en sus pagos mensuales y actuar con mayor conciencia ambiental. Este negocio está en el mercado desde 2022 para comercializar el servicio de electricidad de manera digital, mediante medidores inteligentes que, a diferencia de los tradicionales, permiten a los clientes conocer su consumo hora a hora, detectar fallas, personalizar objetivos de ahorro y recibir alertas.

En 2024 enerBit integró a su plataforma un nuevo servicio que permite, a quienes tienen sistema de autogeneración fotovoltaica, hacerles seguimiento a los consumos y los excedentes que se entregan a la red. Esto también les permitirá a los instaladores de estos proyectos ofrecer un ecosistema digital que facilita su operación y brinda a sus clientes información confiable.

Conoce más de enerBIt.

Celsia Internet, un negocio en escalamiento que crece a buen ritmo: Este es uno de los negocios que llamamos “detrás del medidor” porque, sin estar en el core del servicio de energía, aprovecha su infraestructura y mercado, en este caso de la fibra óptica. En 5 años este negocio ha tenido tasas de crecimiento anual del 215% en promedio y un servicio de calidad. Hoy atendemos a más de 110.000 clientes en Valle del Cauca y Tolima. En 2024 llegamos a 7 nuevos municipios: en Tolima, El Guamo, Carmen de Apicalá, Cajamarca y Purificación; y en el Valle del Cauca, Andalucía, Bugalagrande y Toro. Así que ya son 31 localidades donde conectamos a las personas con las oportunidades del mundo en línea. Además de atender clientes comerciales y residenciales, llevamos internet gratis, de la mano de la Fundación Celsia, a sedes educativas para que sus alumnos accedan a nuevas herramientas pedagógicas, presenten pruebas en línea y participen en actividades con estudiantes y profesores de otros países.

Conoce más de Celsia Internet.

Perú, un mercado libre con apetito por la energía renovable: En octubre de 2023 llegamos a Perú con el proyecto eólico Caravelí que entrará en operación en 2026. La profundización y conocimiento del mercado nos abre un panorama dirigido a la creación de un fondo de inversión, que esperamos se convierta en el principal referente de energía eléctrica 100% renovable para el mercado libre (no regulado) en este país. Estamos próximos a comenzar la etapa de construcción del proyecto eólico Caravelí, y adquirimos la Central hidroeléctrica Manta, la cual está en operación desde 2020.

  • Detalles del proyecto eólico Caravelí:
    • Ubicación: Distrito de Lomas, Provincia de Caravelí, Arequipa, capacidad: 218,3 MW, generación anual estimada: 645 GWh.
  • Detalles de la Central hidroeléctrica Hidromanta:
    • En operación, ubicación: Ancash, noroccidente de Perú. Cuenca del río Manta, capacidad: 19,78 MW, generación anual estimada: 109 GWh

Plataformas: Para un horizonte de crecimiento a mediano plazo, de la mano de socios estratégicos estamos en el desarrollo de nuevas estructuras que faciliten la creación de fondos y vehículos de inversión con el objetivo de desplegar capital propio y de terceros en diversas geografías. Como gestores de activos administramos tanto capital propio, como de terceros por medio de plataformas de inversión:

  • Caoba: activos de transmisión. En alianza con Cubico Sustainable Investments.
  • C2 Energía: granjas solares mayores a 8 MWp, en alianza con Cubico Sustainable Investment.
  • El Tesorito: térmica de gas natural en Sahagún, Córdoba. En sociedad con Canacol y Proeléctrica.
  • Eficiencia energética: tenemos a Laurel: granjas solares menores a 8 MWp, junto con Bancolombia Capital, además, acompañamos a nuestros clientes a lograr sus objetivos de eficiencia y descarbonización a través de la reducción del consumo energético, autogeneración con fuentes limpias y sostenibles e infraestructura eléctrica dimensionada y diseñada para respaldar sus necesidades.

Conoce más detalles de las iniciativas que tenemos en nuestra etapa Escalar.

Aquí se encuentran los negocios más desarrollados como Celsia Colombia que integra: generación, transmisión, distribución y comercialización. En esta etapa también están la plataforma térmica El Tesorito y la planta térmica Meriléctrica

Generación: Operamos activos para generar energía confiable, limpia y amigable con el medio ambiente, que aporta al desarrollo sostenible de los países donde operamos. Asimismo, gestionamos su ciclo de vida; cumplimos con los controles de salud y seguridad en el trabajo socioambientales, de calidad y legales, y mantenemos el balance entre costos, riesgos y oportunidades, para garantizar la disponibilidad, la confiabilidad y la seguridad requerida en el plan de negocio de la organización y del sistema eléctrico nacional.

Transmisión y Distribución: Contamos con una infraestructura en transmisión y distribución que nos permite llegar a cada uno de nuestros clientes. Operamos con tecnología avanzada para cumplir indicadores de excelencia, satisfacer a nuestros grupos de interés y promover sostenibilidad y rentabilidad.

Comercialización: Incorporamos soluciones innovadoras para el mejoramiento del bienestar en los hogares, la productividad en las empresas, y la sostenibilidad en las ciudades, alineadas con nuestras metas de gestión integral del riesgo comercial.

Conoce más de nuestros negocios.

Entérate en este video la visión de Celsia como gestor de activos de la transición energética.