- EnergizarC avanza con resultados tangibles: reducción de deuda, ahorro en costos y consolidación de nuevas plataformas de negocio.
- Resultados financieros reflejan estabilidad y eficiencia: los ingresos presentan una reducción esperada tras el retorno a condiciones normales del mercado eléctrico después del Fenómeno de El Niño. Margen Ebitda crece 487 pb en el trimestre y 777 pb en el acumulado del año.
- La acción de Celsia se valoriza un 32% en 2025, con un retorno total al accionista cercano al 39%.
Medellín, 10 noviembre de 2025. Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó sus resultados financieros consolidados al cierre del tercer trimestre de 2025, destacando avances significativos en su programa estratégico EnergizarC, orientado a fortalecer la posición financiera, optimizar la operación y a permitir que el mercado tenga una mirada más profunda sobre el valor fundamental de la compañía.
Los resultados concretos en los cinco pilares estratégicos del programa EnergizarC ya pueden evidenciarse:
1. Fortalecimiento financiero: la disminución de la deuda neta consolidada hizo que se ubicara en 5,19 billones de pesos, con un indicador deuda neta / EBITDA de 3,14 veces. Al cierre de septiembre se registró una caja de $720 mil millones producto del pago de la cuenta por cobrar por la venta de activos en Centroamérica del 2023, distribuciones de inversiones en Perú y de la creación de Atera. La aplicación de estos recursos al pago anticipado de deuda permitirá una reducción progresiva del gasto financiero en los próximos trimestres.
2. Reducción de costos y gastos: las iniciativas de eficiencia (ReimaginarC) alcanzan un 49% de avance, con ahorros garantizados para el 2026 cercanos a los $82.000 millones. La meta es poder alcanzar $165.000 millones.
3. Atracción de capital: el vehículo de inversión en Perú avanza en su proceso de incorporación de inversionistas institucionales de alto nivel, incluyendo agencias multilaterales y gestores de activos internacionales.
4. Apreciación de valor de los intraemprendimientos: se consolidó Atera, una nueva compañía de eficiencia energética para industrias. Esta transacción permitió una reducción de $400 mil millones en la deuda consolidada de Celsia y adicionalmente, permitirá una disminución del gasto operativo y financiero por USD 18 millones y USD 2,8 millones al año, respectivamente.
5. Readquisición de acciones: se ha ejecutado cerca del 50% del programa aprobado, con un monto de $150 mil millones readquiridos equivalentes a 35 millones de acciones. El retorno total al accionista (valorización del precio de la acción más dividendos) en lo corrido del año se aproxima al 39%.
Resultados financieros consolidados: estabilidad tras el Fenómeno de El Niño en el 2024
| Indicadores Financieros | Unidades | 3T2025 | 3T2024 | Δ | 2025 | 2024 | Δ |
| Ingresos ordinarios | COP millones | 1.297.344 | 1.408.393 | -7,9% | 4.063.922 | 4.708.916 | -13,7% |
| Ganancia bruta | 366.612 | 332.056 | 10,4% | 1.253.253 | 1.116.440 | 12,3% | |
| EBITDA | 380.998 | 345.005 | 10,4% | 1.295.458 | 1.135.045 | 14,1% | |
| Margen EBITDA | % | 29,4% | 24,5% | 19,9% | 31,9% | 24,1% | 32,2% |
| Ganancia neta | COP millones | 80.276 | 110.288 | -27,2% | 300.045 | 279.370 | 7,4% |
| Controladora | 58.963 | 74.308 | -20,7% | 182.578 | 193.520 | -5,7% |
- La disminución en los ingresos consolidados por menores ventas en bolsa a un precio más bajo que los del año anterior durante la sequía de El Niño, fue compensada por eficiencias operativas que permitieron disminuir costos y gastos de la compañía reflejándose en un incremento en el Ebitda y margen Ebitda. El gasto financiero con un incremento de 6,4% y los impuestos que crecen $33.600 millones explican el resultado en la ganancia neta.
- En el negocio de Gestión de Activos a través de plataformas de inversión la compañía cerró septiembre con un indicador de activos bajo manejo (AUM) de $1,54 billones de dólares con la entrada de Atera a este portafolio. La ambición de Celsia es llegar a los $4,5 billones de dólares al 2030 con todas las iniciativas de expansión geográfica y el portafolio de proyectos por desarrollar.
El líder de Celsia, Ricardo Sierra, señaló: “Estamos ejecutando con rigor una estrategia que combina eficiencia operativa, innovación y disciplina financiera. Los avances del programa EnergizarC y la consolidación de nuevas plataformas nos permiten mirar con optimismo el futuro, con una compañía más robusta, más rentable y mejor preparada para impulsar la transición energética en la región y alcanzar la ambición que nos hemos propuesto de duplicar el valor fundamental de la compañía a 2030″.




