Tracker Metricool
Chat with luzia
+
1/0

Our materiality analysis is the roadmap that reflects the most important areas of work on environmental, social and governance (ESG) issues, allowing us to adapt to changes in the environment and the expectations of our stakeholders. We are aware that the context in which we operate has changed, especially after the pandemic and its aftermath. This is why, during 2022, we updated our material issues, an exercise that is valid for two years and will therefore be updated again in 2024.
Below, we detail how we carried out the process of identifying and prioritizing these, and the key issues for the permanence of our business over time.

Process:

The identification process to establish our material issues is based on the principle of double materiality and consisted of four steps:

 

Context analysis: In order to understand the operational and global context in which Celsia finds itself, identify key trends, risks, impacts and opportunities, and build a preliminary list of potentially material issues, we took into account the company’s strategic risks and benchmarked mega trends and global, sector and national sustainability context. We delved into the issues on which standards, norms and frameworks are focusing, understood the ESG risk landscape of the countries in which we operate, and, finally, analyzed the material issues of peer companies, to have a 360-degree view of the short, medium and long term outlook.

 

Sesions with internal leaders: We conducted 29 interview sessions with leaders of different prioritized teams to identify with them the ESG impacts, risks and opportunities they see latent in Celsia, we asked them about their expectations regarding sustainability in 2030 and we presented the list of potential material issues that we obtained as a result of the context analysis phase to make a first prioritization of topics and subtopics with them.

 

Engagement with stakeholders: We spoke with different stakeholders to have a space for engagement, in which we listened carefully to the ESG issues where they saw a positive or negative impact of Celsia, and what opportunities and risks they identified for the permanence of the business in the long term, based on the knowledge they have thanks to the engagement.

 

Prioritization and validation: Finally, with the inputs collected during the first three phases, we systematized and weighted the results. Based on these, we constructed the materiality matrix, taking into account the company’s impacts on the economy, the environment and people, the risks and opportunities for Celsia and the influence of each issue on stakeholders.

Our approach for this exercise was based on double materiality, we identified the impacts that Celsia generates on the environment and society and at the same time we identified the impact that these issues have financially on the company.

Nuestros asuntos materiales:

Planeta más verde

Planeta más verde

  • Enfrentamos el cambio climático: desde la mitigación, promovemos el uso y consumo de energías limpias aportando a la descarbonización de la energía y la economía. Desde la adaptación, nos preparamos y respondemos a las variaciones climáticas que pueden afectar el servicio, a causa de eventos relacionados al clima, la disponibilidad del recurso hídrico o desastres naturales.
  • Celebramos y cuidamos nuestra biodiversidad y sus servicios ecosistémicos: nos enfocamos en la preservación, aseguramiento de la información y cuidado de la fauna y flora en los corredores biológicos donde tenemos presencia. Sabemos que la no pérdida neta de biodiversidad es la base de cualquier actuación por lo que nos anteponemos a los riesgos sobre ella desde las etapas tempranas de los proyectos y durante todo su ciclo de vida.

Somos socios del desarrollo

Somos socios del desarrollo

  • A través de un buen relacionamiento con nuestras comunidades buscamos evitar impactos negativos, reales o potenciales, sobre los DDHH que puedan ser causados durante las etapas de nuestra cadena de valor. Ser socios del desarrollo se refiere a cómo creamos valor social mediante la inversión social, la generación de empleo local, y obras por impuestos
  • Vivimos una cultura vibrante, equitativa, diversa e incluyente: buscamos promover y garantizar la diversidad e igualdad de oportunidades de nuestros equipos, desarrollando las capacidades en un contexto cambiante, respetando en todo momento los derechos humanos y brindando la mejor experiencia al colaborador.
  • Elegimos cuidarnos: priorizamos la salud y la seguridad de nuestros equipos y contratistas: la seguridad es un valor vital e innegociable. Nuestro principal objetivo es que nuestros colaboradores y contratistas retornen todos los días sanos a sus hogares, y que nuestros productos y servicios mantengan los más altos estándares de calidad para cuidar de las comunidades donde estamos.

Actuamos con visión de futuro

Actuamos con visión de futuro

  • Diversificación y expansión de nuestros negocios: somos un actor en la revolución energética del país, por lo que ofrecemos una matriz de generación diversificada, con servicios innovadores y eficientes para garantizar los recursos necesarios para nuestra operación.
  • Innovación y tecnología: a través de la tecnología y la digitalización, buscamos diversificar nuestros servicios y mejorar nuestro desempeño, simplificando trámites y procesos y respondiendo ágilmente a solicitudes, así como el contexto operacional. La tecnología por supuesto conlleva a mayores riesgos relacionados a la información, por lo que la ciberseguridad cumple un rol vital detrás de nuestra gestión.

Desarrollamos nuestra cadena de valor

Desarrollamos nuestra cadena de valor

La gestión de proveedores es uno de los pilares para Celsia. Buscamos un crecimiento sostenible en el largo plazo que busca garantizar la sostenibilidad de nuestra cadena de abastecimiento, con la oportuna gestión de riesgos que se puedan presentar, mediante la mejora continua de competencias administrativas, de ética y conducta, comerciales, técnicas, ambientales, productivas y financieras, asegurando la promoción y el respeto de los DDHH.

Enriquecemos la vida de los clientes

Enriquecemos la vida de los clientes

Como parte de nuestra cultura, queremos convertir a nuestros clientes en fanáticos de Celsia, por lo que nuestra visión se enfoca en entregar una experiencia ágil, fácil, efectiva y memorable durante su relación con nuestra compañía. Esto lo logramos en gran parte prestando un servicio de calidad, ininterrumpido, integrado al sistema eléctrico nacional y con total disponibilidad para nuestros clientes actuales, así como ampliar nuestra oferta de servicios para clientes potenciales.

Nos adaptamos a nuestro entorno social y político

Nos adaptamos a nuestro entorno social y político

Contempla la seguridad física de la operación, así como al análisis proactivo del entorno político con relación a cambios o actualizaciones a nivel regulatorio o legal del sector eléctrico del país

Buscamos un crecimiento consciente

Buscamos un crecimiento consciente

Se enfoca en generar valor a todos nuestros grupos de interés mediante el desarrollo de actividades rentables y ecoeficientes que respondan a las necesidades del mercado y de nuestros clientes.

Focuses on generating value for all our stakeholders through the development of profitable and eco-efficient activities that respond to the needs of the market and our customers.

Influenza Impacto Riesgos
Icon
Salud y seguridad de la gente
Salud y seguridad de la gente Salud y seguridad de la gente
Icon
Nuestra gente
Nuestra gente Entorno social y político
Icon
Respuesta al cambio climático
Protección de la biodiversidad y servicios ecosistémicos Acceso, disponibilidad y confiabilidad del servicio
Icon
Experiencia del cliente
Acceso, disponibilidad y confiabilidad del servicio Respuesta al cambio climático
Icon
Eficiencia energética
Innovación y tecnología Innovación y tecnología

Los asuntos claves que destacaron todos los Grupos de Interés son: Biodiversidad, Socios del desarrollo y Cambio climático.

Conectamos, colaboramos y creamos impacto

Nuestra relación con los grupos de interés se desarrolla en un marco ético, respetuoso y equilibrado, constituido por nuestros valores, prácticas y compromisos corporativos, los cuales nos ayudan a construir y mantener la confianza para contribuir al desarrollo sostenible.

En Celsia mantenemos un relacionamiento permanente con nuestros grupos de interés. Contamos con una estrategia particular para cada grupo atendiendo así las solicitudes, recomendaciones y sugerencias con respuestas claras, transparentes, fluidas y sobre todo que cumplan con sus expectativas. Forman parte de esta estrategia las interacciones del día a día con los responsables directos, nuestro equipo de sostenibilidad promueve periódicamente espacios adicionales de dialogo y consulta, además de los diferentes canales a través de los cuales pueden gestionar sus preocupaciones

 

Nuestros temas materiales

Contamos con un manual para identificar y tratar los riesgos de relacionamiento con nuestros grupos de interés, tales como el riesgo social, político, regulatorio y de reputación  y con el objetivo de fortalecer la gestión del relacionamiento a partir de la identificación de las particularidades (características, necesidades, intereses, expectativas y preferencias) de los actores con los cuales interactuamos, revisamos periódicamente nuestros grupos de interés con los criterios de dependencia, responsabilidad, tensión, influencia y perspectiva basándonos en el estándar AA1000(SES).

Durante el 2022 realizamos un ejercicio de caracterización, priorización y homologación de nuestros Grupos de Interés que sigue vigente.
Para quiénes creamos impacto:

Para conocer en detalle los grupos de interés haz clic aquí