facebook
Chatea con luzía
+

Conoce los nuevos protocolos de atención debido a la contingencia por Covid-19 Ver más

1/0

Nuestro compromiso con el Tolima en responsabilidad social

A través de nuestra Fundación hemos fortalecido la educación del Tolima

Inversión: $4.146 millones

  • 4 escuelas con mejoramiento de infraestructura escolar (Espinal, Flandes, Ibagué y Mariquita)
  • 30 maestros en proceso de formación en Lenguaje y Matemáticas de 5 sedes educativas en Ibagué
  • 911 estudiantes beneficiados
  • 750 kits escolares entregados
  • 688 personas beneficiarias de la entrega de filtros de agua en arcilla que mejoran la calidad del agua para su consumo

¡Llegamos a 27 municipios del Tolima!

Inversión social voluntaria en 2020 – 2021 por Covid

$1.747  millones en 2020

  • 363 paquetes nutricionales entregados a 15 municipios del Tolima
  • Adecuación eléctrica Hospital Federico Lleras Acosta en Ibagué, Tolima
  • 490 equipos médicos (entre ellos 9 UCI) para los municipios de Ibagué, Honda, Espinal y Líbano
  • 215 insumos de bioprotección entregados para 27 municipios del Tolima

$710 en 2021

  • Hospital Louis Pasteur E.S.E. (Tolima, Melgar)Donación máquina de Rayos X (proceso de diagnósticos)
  • Hospital Federico Lleras Acosta (Tolima, Ibagué): Donación de 5 cánulas o humidificadores (cánulas respiratorias) para atender pacientes covid-19
  • Apoyo para cadena de almacenamiento de frío para vacunación 60 equipos entregados a 18 municipios de Tolima.

Obras por Impuestos

Inversión en educación y vías: $37.102 millones

Ejecutamos 4 proyectos educativos en 2020

  • Planadas:487 computadores en 100 sedes de 8 instituciones educativas, 100 dispositivos para internet y 129 reguladores de voltaje.
  • Prado:731 pupitres, sillas y mesas en 25 sedes de 3 instituciones educativas.
  • Villahermosa:892 pupitres, sillas y mesas en 42 sedes de 4 instituciones educativas.
  • Villarrica:228 pupitres, sillas y mesas en 24 sedes de 2 instituciones educativas.

Inversión total: $4.479 millones

En 2022 entregamos 778 computadores y 5.000 piezas de mobiliario en Ataco y Chaparral

  • 9.000 estudiantes y profesores beneficiados
  • 8 Instituciones educativas
  • 153 Sedes educativas

Proyectos viales en desarrollo

Santiago Pérez

Obras de mejoramiento de vías terciarias en siete veredas: Cascarillo, Casa Verde, El Balso, Polecito, Casa de Zinc y San Sebastián.

  • 4.000 personas beneficiadas
  • Inversión total: $8.000 millones

Ataco-Coyaima (sur)

Rehabilitación y pavimentación de vía en asfalto. 9,5 Km

  • 51.000 personas beneficiadas
  • Inversión total: $18.000 millones

Ejecutaremos nuevos proyectos de alto  impacto social

  • $56.000 millones es la inversión que hará Celsia en estos proyectos

 7 proyectos

  • 4 educativos
  • 2 viales
  • 1 ambiental
  • 11 municipios: Ataco, Chaparral, Ortega, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Cajamarca, Rovira y Roncesvalles.

Clientes de estrato 3 reciben subsidios

Desde el mes de septiembre de 2020, empezamos a aplicar el subsidio del 15% a 75.400 clientes de energía del estrato 3, un beneficio que no recibían lo usuarios en el Tolima desde hacía más de 20 años.

Esto fue posible gracias a que hicimos las gestiones ante el Gobierno Nacional inmediatamente llegamos al Tolima e identificamos esta situación.

Subsidio FOES:

63 mil clientes de Celsia de estratos 1 y 2 en el Tolima reciben además el subsidio FOES, Fondo de Energía Social, el cual es otorgado por el Estado y administrado por el Ministerio de Minas y Energía, a sectores catalogados como áreas rurales de menor desarrollo (Ley 388 de 1997). La aprobación del subsidio para este grupo de clientes se logró gracias al trabajo mancomunado de Celsia con las Juntas de Acción Comunal y las administraciones municipales, encargadas de la certificación de dichos sectores.

El Fondo de Energía Social FOES, le cubre a cada cliente beneficiado entre $46 y $92 por cada Kilovatio dentro del consumo de subsistencia mensual. Este subsidio se suma al que conocemos como subsidio sobre consumo de subsistencia. La compañía envía cada mes la liquidación por cliente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y es el Ministerio de Minas y Energía quien hace las validaciones correspondientes y aprueba a través de una resolución el giro de los recursos disponibles en cada periodo correspondientes al FOES.

Realizamos la sustitución patronal de los trabajadores directos que estaban en la anterior compañía, es decir, que todos pasaron a ser personal de planta. Desde entonces, el número de colaboradores se ha incrementado en un 30%. Hoy, de manera directa, tenemos en el Tolima 337 colaboradores y nuestras empresas aliadas tienen 1.473, para un total de 1.765 personas empleadas en la región. Además, con el Sena realizamos un proceso para vincular 210 nuevas personas a través de nuestros contratistas y con esta institución también estamos llevando procesos de formación.

Celsia, mejoró las condiciones eléctricas de la Casa del pescador, sede de la Federación de Pescadores de Honda, un gremio que reúne a 280 personas y más de mil familias del Norte del Tolima que devengan su sustento diario del río Magdalena.