El Tolima entra a la transición energética con cinco nuevas granjas solares de Celsia
El departamento del Tolima acelera su entrada a la transición energética con la puesta en operación de cinco nuevas granjas solares construidas por Celsia. Las de Melgar y Armero de 9,9 megavatios de capacidad cada una, y tres granjas más ubicadas en el municipio de Flandes -dos de ellas de 19,9 megavatios el doble- y una más de 9,9 megavatios. Serán en total 79,5 megavatios de energía solar generada desde el Tolima para el Sistema Interconectado Nacional, SIN, es decir, para el consumo de todos los colombianos. A esto se le suma la creación de más de 1.400 empleos generados durante la construcción.
Así fue la inauguración de Celsia Solar El Espinal
Empresas que generan su propia energía solar en el Tolima
Clínica oncológica, Clinaltec
La primera en la que instalamos paneles solares, allí pusimos 380 paneles, que conforman un sistema fotovoltaico capaz de generar aproximadamente 150 MWh/año, con lo que atienden el 20% de su propio consumo.
Mercacentro 9
ubicado en el barrio Jardín, de Ibagué, tiene 306 paneles solares que generan aproximadamente 140.000 kilovatios/hora de energía al año, con lo que pueden atender la iluminación del supermercado.
Comité de Cafeteros del Tolima
La sede administrativa del Comité de Cafeteros del Tolima también cuenta con una planta de energía solar conformada por 300 paneles, para atender el 62% de su consumo promedio mensual.
Celsia Solar El Espinal
Inauguramos la primera granja solar a gran escala en el Tolima, ubicada en El Espinal, durante un evento acompañado por el presidente de Colombia, Iván Duque y el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.